@article{11162/196660, year = {2002}, url = {https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofesnortedetenerife/revista-oroval-6/}, url = {http://hdl.handle.net/11162/196660}, abstract = {Se reflexiona sobre el fin último de la educación, según la propia definición que aparece en el diccionario del uso del español María Moliner “educar es preparar la inteligencia y el carácter de los niños para que vivan en una sociedad”, sin embargo, ocurre paradógicamente que el aprendizaje o enseñanza es para la escuela, cuando como decía el gran pensador Séneca, debería ser para la vida. Cada vez más los niños y niñas no solo tienen menos cultura que en tiempos pasados sino que, carecen de espíritu crítico y una capacidad lógica, argumental y de abstracción necesarios para la madurez y autonomía que se espera alcancen algún día para vivir en sociedad y contribuir a mejorarla. El llamdo “progreso” acerca a las personas a una inminente aculturación, despersonalización, pérdida de identidad enriquecedora y creativa.}, booktitle = {Oroval : revista del CEP Valle de La Orotava. 2002, n. 6 ; p. 44-46}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {creatividad}, keywords = {autonomía}, keywords = {preparación para la vida adulta}, keywords = {finalidad de la educación}, title = {La educación como patrimonio de la persona}, author = {Manzana, Javier S.}, }