@article{11162/196277, year = {2008}, url = {http://hdl.handle.net/11162/196277}, url = {http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/701}, abstract = {Ambientalismos (sociológicos y psicológicos) y endogenismos psicológicos y biológicos son incapaces de explicar de forma satisfactoria la delincuencia violenta. Asimismo, los modelos constitucionalistas y los temperamentales ignoran la diversidad y versatilidad aparejada con la delincuencia criminal. Se revisa la idea de psicopatía y sus diversificaciones, así como sus relaciones con los trastornos de personalidad (DSM). Se concluye que ni la psicopatía ni los trastornos de personalidad ofrecen mucho más que una presentación general demasiado rígida y/o inespecífica como para generar, desde ellos programas de intervención y las tareas y acciones principales del psicólogo en el sistema penal-judicial. Desde el modelo de parámetros se insiste en los factores contextual-motivacionales y cognitivos que ofrecen una posibilidad tanto de diagnóstico como de intervención en adolescentes y adultos, con ilustración de resultados.}, booktitle = {Análisis y modificación de conducta. 2008, v. 34, n. 150-151 ; p. [13]-65}, keywords = {delincuencia}, keywords = {violencia}, keywords = {personalidad}, keywords = {psicopatología}, keywords = {intervención}, keywords = {derecho penal}, title = {Delincuencia, personalidad y psicopatología}, doi = {10.33776/amc.v34i150-151.701}, author = {Pelechano Barberá, Vicente}, }