@misc{11162/196226, year = {2019}, url = {https://intef.es/wp-content/uploads/2019/05/Chrome-Music-Lab.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/196226}, abstract = {Todos los sectores que componen la sociedad han visto cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación han venido para quedarse. Su principal función es mejorar y hacer más efectivos todos los procesos de cada sector. Dos claros ejemplos son la música y la educación. Cualquier productor, músico, compositor o docente es consciente de la importancia que tienen las herramientas digitales en los procesos que desarrollan. Por tanto, cuando se utiliza la música como medio de desarrollo del individuo, no se pueden olvidar incluir estas herramientas en el proceso enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, uno de los grandes retos de la tecnología, especialmente en educación, es unir el mundo digital al mundo físico. Conseguir una interacción entre ambos mundos permite darles una utilidad y acercar el mundo digital al alumnado. Chrome Music Lab favorece dicho intercambio, ofreciendo, además, una apariencia atractiva e intuitiva.}, publisher = {[Madrid] : Ministerio de Educación y Formación Profesional : Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, 2019}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {educación musical}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, title = {Chrome Music Lab : herramientas musicales que conectan el mundo físico y el digital}, doi = {104438/2695-4176_OTE_2019_847-19-121-5}, author = {Rosa Cuadrado, Arturo de la}, }