@article{11162/196088, year = {2020}, url = {https://ensciencias.uab.es/article/view/v38-n1-guajardo-quiroz/2682-pdf-es}, url = {http://hdl.handle.net/11162/196088}, abstract = {Se utilizan herramientas diseñadas a partir de la ontología materialista y la gramática española para analizar ontológicamente y desde la sintaxis la presentación del concepto de energía en textos de Ciencias Naturales y Biología del Gobierno de Chile. Se muestra que los textos de estudios exponen de manera explícita la energía como una propiedad de la materia. Estos mismos textos aportan asertividad de tipo sintáctico, señalando la energía, en el 57 % de las oraciones, como parte del predicado con una referencia material. Por otro lado, el error ontológico más frecuente encontrado es la presentación de la energía como objeto. Finalmente, se concluye que existen verbos ontológicamente ambiguos que pueden generar confusiones en el significado de la energía debido a la ausencia de una referencia material dentro de una frase.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2020, v. 38, n. 1 ; p. 165-182}, keywords = {sintaxis}, keywords = {educación científica}, keywords = {filosofía}, keywords = {Chile}, keywords = {gramática}, keywords = {biología}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, title = {Categorías ontológicas del concepto de energía en textos escolares de ciencias de Chile}, doi = {10.5565/rev/ensciencias.2682}, author = {Guajardo Castro, María Fernanda and Quiroz Venegas, Waldo}, }