@article{11162/195792, year = {2019}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/eks/article/view/eks20192015/20757}, url = {http://hdl.handle.net/11162/195792}, abstract = {Se analiza la utilización del ordenador portátil y el smartphone por parte de estudiantes universitarios, identificando sus beneficios y aplicaciones académicas. La muestra es no probabilística compuesta por 469 sujetos en 10 universidades, 5 de España y 5 de países iberoamericanos. Se emplea una metodología a partir del análisis descriptivo y factorial. Se concluye que existe una mayor presencia del ordenador portátil en el estudio y tareas académicas, mientras que el smartphone está más presente en la comunicación y el entretenimiento. El ordenador portátil tiene más presencia en las funciones instructiva, informativa, colaboradora e ilustrativa, y en actividades de aprendizaje. El smartphone obtiene mejores resultados en lo relativo a las funciones de entretenimiento y comunicación.}, booktitle = {Education in the knowledge society : EKS. 2019, v. 20, diciembre ; p. 1-20}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {estudiante universitario de primer ciclo}, keywords = {América Latina}, keywords = {España}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {enseñanza a distancia}, title = {El uso académico del ordenador portátil y del smartphone en estudiantes universitarios españoles e iberoamericanos}, doi = {10.14201/eks2019_20_a15}, author = {Sáez López, José Manuel}, }