@article{11162/195424, year = {2018}, url = {https://ensciencias.uab.es/article/view/v36-n3-garcia1-munoz-carrillo}, url = {http://hdl.handle.net/11162/195424}, abstract = {Se presenta un estudio de caso en el que se pretende comprender, desde una perspectiva interpretativa, el proceso de comprensión del concepto de área de una niña de quinto curso de Primaria, Cecilia, en el contexto de una unidad de enseñanza cuya estrategia metodológica es consistente con la resolución de problemas. Se aborda este proceso considerando la teoría dinámica para el crecimiento de la comprensión matemática como herramienta analítica. El folding back emerge como una herramienta conceptual eficaz para asimilar el proceso de comprensión del concepto de área, permitiendo identificar los diferentes papeles que ciertos indicadores del concepto juegan en dicho proceso. Así, para el caso de Cecilia, se identifican tres tipos diferentes de indicadores para el concepto de área: generadores, impulsores y derivados.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2018, v. 36, n. 3 ; p. 79-98}, keywords = {estudio de casos}, keywords = {comprensión}, keywords = {matemáticas}, keywords = {intervención}, keywords = {solución de problemas}, title = {El papel del folding back en el proceso de comprensión del concepto de área : un estudio de caso}, doi = {10.5565/rev/ensciencias.2395}, author = {García Amadeo, Graciela Beatriz and Muñoz Catalán, María de la Cinta and Carrillo Yáñez, José}, }