@article{11162/195414, year = {2020}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/25174/20819}, url = {http://hdl.handle.net/11162/195414}, abstract = {El pueblo saharaui es capaz de crear en los campamentos de refugiados en el desierto, un sistema educativo que permite reducir el analfabetismo en toda la población en general y en la infancia en particular. Han sido capaces de organizar un sistema educativo en el que prácticamente el 100% de los niños y niñas se encuentran escolarizados, reduciendo el analfabetismo del 90 % de la población en la época colonial, hasta datos semejantes a los de los países desarrollados. En la educación de los campamentos se pueden cursar estudios de educación infantil, primaria, secundaria y también de formación profesional. Se profundiza sobre las principales características y dificultades de un sistema educativo estructurado prácticamente sin recursos económicos pero que supone una gran apuesta por la educación como forma de lucha, progreso social y político.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2020, n. 35, enero-junio ; p. 155-171}, keywords = {refugiado}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {analfabetismo}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {política de la educación}, keywords = {ayuda para el desarrollo}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {África del Norte}, title = {La educación en los campamentos saharauis : un sistema educativo en el refugio y en el desierto}, doi = {10.5944/reec.35.2020.25174}, author = {Vinagrero Ávila, José Antonio}, }