@article{11162/195413, year = {2020}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/25225}, url = {http://hdl.handle.net/11162/195413}, abstract = {En España se establecen distintas modalidades de escolarización para favorecer la inclusión educativa del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Como alternativa al modelo ordinario se presenta el de Educación Especial, ya sea en la totalidad de su horario o como escolaridad combinada. Se pretende analizar y comparar la organización, funcionamiento y recursos de dos centros de Educación Especial en contextos muy diferenciados. Por un lado, el colegio Olof Palme, situado en medio del desierto del Sáhara, en un campamento de refugiados en la población de Tindouf (Argelia) y por otro, el Centro de Educación Especial Puerta de Santa María de Ciudad Real (España). Se profundiza en las similitudes y diferencias entre estos dos centros que escolarizan a alumnado con necesidades de apoyo educativo.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2020, n. 35, enero-junio ; p. 46-69}, keywords = {educación especial}, keywords = {escuela de educación especial}, keywords = {educación comparada}, keywords = {necesidad de educación}, keywords = {investigación comparativa}, title = {Centros de Educación Especial en el Sáhara y en España : una perspectiva comparada}, author = {Navarro Martínez, Oscar and Flores Cuenca, Celia and González Olivares, Ángel Luis}, }