@article{11162/195, year = {2005}, url = {http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/portal/com/bin/Contenidos/IEFP/ANDALUCIA_EDUCATIVA/ANO2005/N51/1215507301746_en_portada-_educar_con_los_medios.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/195}, abstract = {Se expone como en la primera década del siglo XXI las portadas de los periódicos, la radio y los informativos de la televisión se abren con frecuencia reflejando la obscena realidad de la violencia masculina contra las mujeres. Las estadísticas del maltrato son estremecedoras y quizá por ello la prevención escolar y social de la denominada violencia de género constituye uno de los ejes de la agenda política y de las acciones a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Analizar en las aulas las formas que los mensajes de la cultura de masas, especialmente, los textos de la publicidad, contribuyen a la difusión de estereotipos masculinos y femeninos asimétricos y desiguales. Es tarea esencial ir contribuyendo, 'armados de una ardiente paciencia', a la construcción de identidades femeninas y masculinas que favorezcan tanto el derecho a la diferencia sexual entre mujeres y hombres, como la igualdad de derechos y deberes entre unas y otros.}, booktitle = {Andalucía educativa. 2005, n. 51, octubre ; p. 27-30}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {sexismo}, keywords = {violencia}, keywords = {prensa}, keywords = {publicidad}, keywords = {programa de televisión}, keywords = {influencia social}, title = {La violencia de género, el sexismo publicitario y la igualdad entre hombres y mujeres}, author = {Lomas García, Carlos}, }