@article{11162/194896, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194896}, url = {https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2019/05/06_GARMENDIA_Bullying-y-ciberbullying.pdf}, abstract = {Se analiza el ciberbullying a través de los resultados de una encuesta realizada a una muestra representativa de menores españoles usuarios de internet de entre 9 y 16 años. Los datos revelan que el acoso a través de las tecnologías digitales forman parte de un clima de violencia entre los preadolescentes y adolescentes, entre ellos el acoso cara a cara prevalece sobre el que tiene lugar a través de medios tecnológicos. La incidencia del ciberbullying está estructurada por la edad y aumenta en función de esta. Se aprecia un intercambio de roles entre los menores implicados en los episodios violentos, dado que tres de cada cuatro acosadores han sido también víctimas de acoso. Resultan particularmente significativos los datos del grupo de 13-14 años, en el que la prevalencia de la participación en el ciberbullying es relativamente elevada y además los menores reconocen haberse sentido muy digustados por su victimización. Los resultados avalan la necesidad de intervenir desde el entorno escolar para minimizar la incidencia del acoso, ya que es el principal ámbito en el que tiene lugar y además es el ámbito más igualitario y efectivo}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2019, año LXXVII, n. 273, mayo-agosto ; p. 295-312}, keywords = {agresión}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {relaciones interpersonales}, title = {Bullying y ciberbullying : víctimización, acoso y daño. Necesidad de intervenir en el entorno escolar}, doi = {10.22550/REP77-2-2019-08}, author = {Garmendia Larrañaga, Maialen Sorkunde and Jiménez Iglesias, Estefanía and Larrañaga Aizpuru, Nekane}, }