@article{11162/194864, year = {2019}, url = {https://revistas.um.es/reifop/article/view/389351}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194864}, abstract = {Se analiza la percepción de los padres, las madres y el profesorado tutor sobre quién toma la iniciativa de sus encuentros y los motivos para ello. Participan padres y madres de las mismas unidades familiares con hijos e hijas en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y tutores y tutoras de este alumnado. La recogida de información se realiza en las comunidades autónomas de Asturias y Canarias con la Escala de Relaciones entre la Familia y el Centro Escolar. Los análisis comparativos realizados a través de la t de Student entre la perspectiva de cada uno de los progenitores y los tutores indican que todos los colectivos coinciden en señalar que contactan con poca frecuencia y que cuando lo hacen es para comentar, en general, los progresos académicos de sus hijos e hijas. Los aspectos familiares y personales del alumnado y la organización de actividades conjuntas no suelen ser motivo de las reuniones tutoriales. De ello se pueden extraer orientaciones y sugerencias de actuación.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2019, v. 22, n. 3, septiembre ; p. 31-43}, keywords = {tutoría}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {comportamiento del estudiante}, keywords = {rendimiento}, keywords = {orientación}, title = {Las tutorías con las familias en Educación Secundaria Obligatoria : percepción de padres, madres y profesorado tutor}, doi = {10.6018/reifop.22.3.389351}, author = {Rodríguez Ruiz, Beatriz and Martínez González, Raquel Amaya and Ceballos Vacas, Esperanza María}, }