@article{11162/194744, year = {2020}, url = {https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/tp2020.35.003/11759}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194744}, abstract = {Se propone problematizar el peso que suele otorgarse a la universalización de la escuela secundaria para explicar su mentada degradación cultural. Para ello se siguen dos pistas. La que aporta la crítica reproductivista realizada por la sociología en los años sesenta, que señala que es en la dimensión epistemológico-pedagógica donde reside su matriz discriminadora. Y la que retoma es la que carga las tintas en el fenomenal cambio tecnológico y cultural que vienen experimentando nuestras sociedades, configurando un mundo que articula defectuosamente con la escuela que supimos conseguir. Se analizan tres transformaciones que resultan trascendentales para la función cultural que está llamada a cumplir la escuela: la cultura digital; las teorías de la complejidad y el caos; la explosión de la diversidad.}, booktitle = {Tendencias pedagógicas. 2020, n. 35 ; p. 18-33}, keywords = {centro de enseñanza secundaria}, keywords = {cambio tecnológico}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {igualdad de oportunidades}, title = {#Cambio o #Fuera : pensar lo nuevo para resetear la escuela}, doi = {10.15366/tp2020.35.003}, author = {Tobeña, Verónica}, }