@mastersthesis{11162/194703, year = {2018}, url = {https://eprints.ucm.es/55054/1/TFM-Yolanda-Lucas-Burneo.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194703}, abstract = {Su objetivo es promover en los estudiantes una correcta significación del otro exenta de prejuicios, desde el reconocimiento de su identidad y desde el respeto de su derecho a ser ¿un igual¿ diferente. Desde este paradigma, se aplica una intervención psicoeducativa basada en mindfulness, que favorece la identificación y reconocimiento de las emociones (propias y ajenas), la autorregulación emocional, y que potencia la empatía y la compasión entre iguales. Se aplicó el método Eline Snel, sobre grupo homogéneo de estudiantes de 5º curso de Educación Primaria, en un Colegio Internacional de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, de titularidad privada. El programa consistió en 8 sesiones semanales de 50 minutos y una rutina diaria de práctica mindfulness (10 minutos) durante la jornada escolar, más dos sesiones de evaluación pre-/post-test, mediante el cuestionario STAIC de autoevaluación de ansiedad infanto-juvenil, como estado y como rasgo. Los resultados no mostraron diferencias significativas en los percentiles pre/post-STAIC para rasgo y estado. Se observó mejoría en el clima del aula y el análisis de los cuestionarios de participantes.}, keywords = {tolerancia}, keywords = {identidad}, keywords = {yo}, keywords = {percepción de sí mismo}, keywords = {emoción}, keywords = {clima de la clase}, title = {Relaciones interpersonales, conducta disruptiva y estrés académico infanto-juvenil : una propuesta de intervención mindfulness basada en el método Eline Snel}, author = {Lucas Burneo, Yolanda de}, }