@article{11162/194665, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194665}, abstract = {Se presenta una experiencia innovadora de educación musical y coral en proceso de desarrollo, dirigida a maestros del sistema educativo en México, luego de más de tres décadas de abandono del canto en la educación básica. A partir de un método y un repertorio creado por el Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C. y coordinado por la autora de este texto, se desarrolla un proceso basado en la formación de formadores, para recuperar el canto en las aulas de miles de niños y niñas de todo el país, así como devolver el patrimonio musical a niños y niñas de escuelas primarias y secundarias, ¡Ah, que la Canción!, Música Mexicana en la Escuela, es el título de este programa y método creado por un equipo interdisciplinario que ha buscado la generación de nuevas formaciones en dirección coral con enfoque en el aula, además de la convocatoria y participación de directores de coros de todo el país en una cruzada para retomar la formación musical de los maestros de aula. Pensado desde los niños y niñas, pero dirigido al profesor, el método está generando nueva expectativas para la educación artística en México. Se trata además, de un programa educativo de carácter colaborativo entre la sociedad civil y la Secretaría de Educación Pública, a través de su Programa Nacional de Escuela Segura, en un esfuerzo por impulsar la educación artística y crear nuevas formas de convivencia en la escuela a través de la música.}, booktitle = {Eufonía : didáctica de la música. 2019, n. 49, abril-junio ; p. 16-29}, keywords = {educación musical}, keywords = {educación artística}, keywords = {formación de formadores}, keywords = {canto popular}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {Méjico}, title = {¡Ah, que la canción; música mexicana en la escuela! : recuperar la voz y el patrimonio musical en la escuela pública}, author = {Jiménez, Lucina}, }