@article{11162/194663, year = {2019}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/24321/19979}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194663}, abstract = {Desde un prisma epistemológico, el ámbito de la Historia de la Educación siempre se ha revelado uno de los más complejos de definir desde una perspectiva académica. Las raíces de dicha dificultad son múltiples y han emergido a lo largo del tiempo, pero se han fundamentado en el desarrollo potencial de un ámbito que podría realizar una enorme contribución a la comprensión global de una de las prácticas nucleares de toda sociedad humana. Se profundiza en estas raíces, incidiendo en perspectivas epistemológicas y geo-culturales, con vistas a proporcionar un escenario que podría superar el ¿impasse¿ que impide el reconocimiento global del ámbito escolar y académico de la historia de la educación, y avanzara en el diseño tentativo de un enfoque que podría cimentar el camino a dicho reconocimiento.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2019, n. 34, julio-diciembre ; p. 19-40}, keywords = {epistemología}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {análisis comparativo}, keywords = {historiografía}, title = {Tracking three traditions in the historiography of education toward comparative methods}, doi = {10.5944/reec.34.2019.24321}, author = {Casalini, Cristiano and Madella, Laura}, }