@article{11162/194583, year = {2019}, url = {https://revistas.um.es/reifop/article/view/332311}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194583}, abstract = {Los fenómenos de acoso escolar y ciberacoso continúan preocupando a la sociedad y especialmente a la comunidad educativa, la cual se siente incapaz de abordarlos por no contar con un sustento legal que le indique cómo detectar el problema, qué hacer en esos casos y de qué manera sensibilizar a padres, profesores y alumnos para prevenir la violencia escolar. Se analiza la normativa educativa de las 17 comunidades autónomas españolas para mostrar el grado de respaldo legal que se está dando al bullying y cyberbullying. Se indica que la mayor parte de las CC.AA contemplan el acoso escolar, pero menos de la mitad el ciberacoso, y solo 2 de las 17 aluden al bullying homofóbico y/o transfóbico. Respecto a los protocolos, únicamente 6 de las comunidades autónomas reflejan en su legislación un reglamento que apoye la detección e intervención en cyberbullying. En cuanto a las medidas para agresor y víctima, la mayor parte de la legislación educativa analizada alude a medidas correctivas-disciplinarias para el acosador y de apoyo y protección para el acosado. Por tanto, el grado de respaldo normativo de las CC.AA al acoso escolar y ciberacoso se considera aún insuficiente o inadecuado, no ciñéndose a lo expuesto en los informes del Defensor del Pueblo Español ni a las sugerencias aportadas por diferentes estudios.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2019, v. 22, n. 1, enero ; p. 145-157}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {prevención}, keywords = {intervención}, keywords = {violencia}, keywords = {España}, keywords = {formación de profesores}, title = {Bullying y cyberbullying : la respuesta de las comunidades autónomas}, doi = {10.6018/reifop.22.1.332311}, author = {Rubio Hernández, Francisco José and Díaz López, Adoración and Cerezo Ramírez, Fuensanta}, }