@article{11162/194431, year = {2019}, url = {https://revistas.um.es/reifop/article/view/356231}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194431}, abstract = {Se analiza la potencialidad para el fomento de la competencia digital que conllevan las apps sobre el patrimonio cultural en el estado español. Para ello, se emplea el método OEPE integrando una herramienta elaborada ad hoc para el análisis de estas aplicaciones que cuenta con cinco dimensiones. Se toma en cuenta el marco teórico para la competencia digital DigComp propuesta por la Unión Europea y se extrapolan las variables afines extraídas de la herramienta a este marco. La muestra es de 88 apps seleccionadas a partir de la adaptación de los filtros de inclusión/exclusión del OEPE para apps de temática patrimonial. Se señala un impulso bajo en las habilidades más complejas para el desarrollo de la competencia digital, siendo el área del tratamiento de la información la más enriquecedora y la creación de contenidos la menos trabajada.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2019, v. 22, n. 1, enero ; p. 13-27}, keywords = {iniciación informática}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tratamiento de la información}, keywords = {didáctica del museo}, keywords = {comunicación}, title = {Competencia digital mediante apps de temática patrimonial en el marco DigComp}, doi = {10.6018/reifop.22.1.356231}, author = {Ibáñez Etxeberría, Alejandro and Kortabitarte, Aroia and Gillate Aierdi, Iratxe and Castro Fernández, Juan Pablo de}, }