@article{11162/194429, year = {2019}, url = {https://revistas.um.es/reifop/article/view/357591}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194429}, abstract = {Una de las singularidades del paisaje costero de Galicia es la amplia presencia de depósitos edafo-sedimentarios cuaternarios, de extraordinaria calidad en cuanto a la información que aportan presentando una diferencia respecto al ámbito atlántico europeo. Registran la memoria de la tierra y pueden contemplarse como archivos que documentan cambios paleo-ambientales a escala local, regional y global y contextos geomorfológicos relacionados con la historia humana. Imbuido por una renovada concepción del patrimonio, que valora las formaciones naturales más allá de su apreciación estética, el pensamiento científico comienza a considerar estos depósitos como un bien patrimonial. Sin embargo, se produce una total desconexión entre estas aspiraciones y el reconocimiento de administración y ciudadanía. Desde la convicción de que solo se producirá un reajuste a través de una educación generadora de conciencia social sobre los paisajes geomorfológicos, se plantea la relevancia de una educación patrimonial de índole crítica y se propone un modelo de actuación focalizado en la formación inicial del profesorado avanzando algunos datos que muestren sus resultados.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2019, v. 22, n. 1, enero ; p. 57-70}, keywords = {formación inicial}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {ciencias de la tierra}, keywords = {Galicia}, keywords = {geología}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {educación cívica}, title = {Educar para reconocer : apropiación patrimonial de los depósitos cuaternarios del litoral gallego por estudiantes de Magisterio}, doi = {10.6018/reifop.22.1.357591}, author = {Domínguez Almansa, Andrés and Costa Casais, Manuela and López Facal, Ramón Vicente}, }