@article{11162/194418, year = {2009}, url = {https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/7095}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194418}, abstract = {En la investigación realizada en la UCLM, en el curso 2008-09, se ha demostrado que, en el análisis de la calidad de la docencia universitaria, no es suficiente hablar de aspectos docentes, ni tampoco se puede reducir a la actuación de los profesionales, ya que ¿en gran medida¿ lo que éstos hacen está condicionado por la entidad a la que pertenecen, sus objetivos y programas, su cultura institucional, la legislación y política universitarias, la financiación, las relaciones con el entorno, la normativa propia, los recursos, la organización, etc. Resulta evidente que la única posibilidad de transformar las tradicionales metodologías didácticas exige la incorporación de nuevas metodologías activas, una reducción del número de alumnos por clase, así como cambios en la organización de los espacios, del tiempo y de los recursos que posibiliten la construcción de auténticos ambientes de aprendizaje, en los que el alumnado pueda desarrollar un estilo de aprendizaje autónomo, y promuevan la respuesta a la diversidad.}, booktitle = {Enseñanza & teaching : revista interuniversitaria de didáctica. 2009, v. 27, n. 2 ; p. 45-75}, keywords = {autonomía}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {autoevaluación}, title = {El nuevo modelo docente en el paradigma formativo centrado en el alumnado}, author = {Palomares Ruiz, Ascensión}, }