@article{11162/194349, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194349}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/11076}, abstract = {Se presentan los resultados de una experiencia de innovación realizada con alumnos de primer curso del Grado de Maestro de Educación Primaria. Se parte de las tendencias globales a favor del fomento de capacidades de aprendizaje autónomo y colaborativo, un grupo de profesores miembros del Grupo de Innovación Docente EIE-GID, ha buscado una graduación progresiva en la dificultad y protagonismo a asumir por el alumnado en las tareas de aprendizaje. Se busca superar la dicotomía de clases teóricas y clases prácticas, empleando metodologías diversas, pero que comparten entre sus rasgos: fomentar la autonomía del alumno, procurar la motivación, adopción de riesgos y elaboración de respuestas alternativas, promoviendo responsabilidad, con opciones de experimentar y estimular el desarrollo de una actitud de superación permanente.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2019, v. 17, n. 2, julio-diciembre ; p. 89-106}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {superior primer ciclo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {método activo}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {autonomía}, title = {El aula invertida con alumnos de primero de Magisterio : fortalezas y debilidades}, doi = {10.4995/redu.2019.11076}, author = {García Hernández, María Luisa and Porto Currás, Mónica and Hernández Valverde, Francisco Javier}, }