@article{11162/194041, year = {2019}, url = {https://www2.uned.es/reop/pdfs/2019/30-3-huertas-fernandez.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/194041}, abstract = {Existen multitud de trabajos científicos que evidencian la necesidad de incorporar programas de educación emocional en centros educativos. Se plantea identificar los factores que influyen en el desarrollo de la autonomía emocional del profesorado. El diseño metodológico que se sigue tiene un enfoque mixto. La recogida de datos cuantitativos se realiza a través del cuestionario de desarrollo emocional CDE A-35, administrado a una muestra de docentes de Andalucía. Se realizan entrevistas autobiográficas que incorporan técnicas y herramientas del coaching personal a algunos docentes. Se muestra que los factores que potencian la autonomía emocional del profesorado son la vocación docente y la relación con los iguales y con el alumnado. Los factores que la limitan son los miedos personales y la dificultad para planificarse. Se señalan los factores en los que se debería centrar una futura intervención. Asimismo, se observa que el proceso de coaching personal sirve para que el profesorado tome conciencia de sus necesidades de formación emocional.}, booktitle = {Revista española de orientación y psicopedagogía. 2019, v. 30, n. 3, tercer cuatrimestre ; p. 120-139}, keywords = {autoestima}, keywords = {bienestar}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {relaciones laborales}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {miedo}, keywords = {satisfacción profesional}, keywords = {motivación}, keywords = {formación de profesores}, title = {La autonomía emocional en el profesorado de secundaria : análisis en el marco de un proceso de coaching personal}, author = {Huertas Fernández, José Manuel and Romero Rodríguez, Soledad}, }