@article{11162/193825, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/193825}, url = {https://ojs.uv.es/index.php/eari/article/view/14152}, abstract = {Se propone una reflexión sobre la mirada y lo visual como constituyentes y constructores de la realidad cultural. La construcción de la realidad siempre ha sido considerado un hecho político dirigido por los poderes fácticos, pero al entrar en juego, desde el siglo pasado, el potencial de la creación audiovisual y digital para generar mundos posibles, la situación ha mutado hacia un contexto donde la creación y colonización de mundos visuales (y por lo tanto, reales) es prioritaria para las estrategias políticas. Se propone tal fenómeno cultural como un hecho eminentemente ideológico: la mirada cobra una especial relevancia en un cosmos mediado por la imagen, el audiovisual, lo digital, a través de sus dispositivos.}, booktitle = {Educación artística : revista de investigación. 2019, n. 10 ; p. 251-261}, keywords = {educación por el cine}, keywords = {método audiovisual}, keywords = {aprendizaje visual}, keywords = {ideología}, keywords = {identidad cultural}, title = {La mirada como acto político : el cine y otros audiovisuales como herramientas educativas de (re)construcción del mundo}, doi = {10.7203/eari.10.14152}, author = {Escaño González, José Carlos}, }