@misc{11162/193446, year = {2019}, url = {http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36696}, url = {http://hdl.handle.net/11162/193446}, abstract = {Las Autolesiones No Suicidas (ANS) son los daños físicos que realiza una persona sobre su superficie corporal, de forma intencionada, sin tener como objetivo la muerte. Aunque no se considera un trastorno con entidad propia, su elevada prevalencia en adolescentes y la relación estrecha que mantiene con el suicidio lo consolida como un problema de salud pública, siendo relevante establecer acciones para su prevención, evaluación y seguimiento. A pesar de su importancia, sigue considerándose un tema tabú para la población. Por ello, se presenta un programa de educación para la salud (EPS), dirigido a padres de hijos adolescentes e impartido por enfermeras, que constituye una herramienta muy efectiva para el aumento de conocimientos, favoreciendo la detección precoz de las ANS por parte de las familias y minimizando las posibilidades de desarrollar complicaciones, dado que los jóvenes que se autolesionan intentan ocultarlo y es su entorno más cercano su primer recurso de ayuda. Las enfermeras constituyen un pilar fundamental en la prestación de apoyo a pacientes y familiares, y sus cuidados se han de basar en la comprensión y la escucha activa}, keywords = {educación para la salud mental}, keywords = {enfermería}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {adolescente}, keywords = {trastorno de la conducta}, keywords = {detección}, keywords = {intervención}, title = {Detección precoz de las autolesiones no suicidas en adolescentes : programa de educación para la salud dirigido a los padres}, author = {Martín Sanz, Irene}, }