@misc{11162/193175, year = {2019}, url = {https://sede.educacion.gob.es/publiventa/jefe-vi-i-contribuciones-a-las-primeras-jornadas-de-espanol-para-fines-especificos-de-viena-viena-13-y-14-de-octubre-de-2017/ensenanza-lengua-espanola/23117}, url = {http://hdl.handle.net/11162/193175}, abstract = {Se propone una experiencia de aula enmarcada dentro de la enseñanza del Español para Fines Específicos (EFE), y en concreto, en el campo de Español para los negocios (ENE). A través de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) los estudiantes de Gestión Empresarial Internacional de la Hochschule Bremen han sido capaces de analizar una startup empleando el método Pestel y Dafo. Posteriormente, y con los resultados obtenidos, los alumnos han diseñado una revista digital interactiva. El éxito de esta experiencia de aula confirma que el Aprendizaje Basado en Proyectos supone una valiosa herramienta para la enseñanza de ENE y una alternativa didáctica plausible a los métodos tradicionales, ya que incrementa la motivación de los estudiantes, implica un aprendizaje orientado a la acción y contribuye a la reflexión tanto del aprendizaje de ENE como de su propio entorno de aprendizaje.}, booktitle = {JEFE-Vi I : Contribuciones a las Primeras Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena. 2019 ; 126-140}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguaje especializado}, keywords = {didáctica}, keywords = {gestión empresarial}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {método de proyectos}, title = {Revista Digital Interactiva : cómo presentar una startup en la clase de ENE. Una experiencia de aula}, author = {Nieves Iglesias, Gloria}, }