@article{11162/193148, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/193148}, abstract = {El uso mediado de la tecnología fomenta el aprendizaje desde la infancia y representa un potencial recurso para la educación inclusiva. Al mismo tiempo, la creciente exposición a contenidos digitales interactivos, a menudo conectados a la red, conlleva una serie de riesgos para los niños. A las estrategias empleadas para protegerlos, que se limitan a reducir su exposición a contenidos perjudiciales, parece subyacer una definición de protección inadecuada. Se propone que se amplíe esta definición. A través de una observación sistemática de 200 apps para menores de ocho años. Se propone una definición multidimensional de protección que no se limita a detallar los riesgos potenciales, sino que también considera aspectos relacionados con el potencial educativo e inclusivo de los recursos digitales.}, booktitle = {Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2019, v. XXVII, n. 61, cuarto trimestre, octubre ; p. 93-102}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {seguridad}, keywords = {protección a la infancia}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {integración}, title = {Aplicaciones educativas, seguras e inclusivas : la protección digital desde una perspectiva ética y crítica}, title = {Safe and inclusive educational apps : digital protection from an ethical and critical perspective}, doi = {10.3916/C61-2019-08}, author = {Crescenzi Lanna, Lucrezia and Valente, Riccardo and Suárez Gómez, Rafael}, }