@article{11162/193127, year = {2004}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/4133}, url = {http://hdl.handle.net/11162/193127}, abstract = {Uno de los sucesos más notables y de mayor alcance dentro de la Didáctica ha sido la incorporación del curriculum a su ámbito de estudio. Este hecho está permitiendo formas nuevas de plantear los fenómenos escolares, la incorporación de nuevos marcos conceptuales y nuevas investigaciones que enriquecen el panorama escolar y educativo. Desde las nuevas teorías del curriculum se retroalimenta y rejuvenece el árbol de la Didáctica. El hecho de que didáctica y curriculum se empleen en ámbitos profesionales casi de forma equivalente no faculta para conceptualizar ambos como sinónimos o tendentes a una igualación en un proceso evolutivo. Se piensa que la conflictividad entre los dos términos es una nota muy presente, que generará nuevas visiones de estos conceptos, ricos y fecundos los dos y que los investigadores seguiran trabajando en la línea de las respectivas demarcaciones y clarificaciones.}, booktitle = {Enseñanza : anuario interuniversitario de didáctica. 2004, v. 22 ; p. 413-438}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {didáctica}, keywords = {investigación teórica}, keywords = {teoría de la educación}, title = {Didáctica y curriculum : controversia inacabada}, author = {Sevillano García, María Luisa}, }