@article{11162/193124, year = {2004}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/4118}, url = {http://hdl.handle.net/11162/193124}, abstract = {Se parte del supuesto de que una de las cuestiones que más preocupa al profesorado en su práctica educativa radica en que el aprendizaje de sus alumnos sea significativo. Para conseguir este tipo de aprendizaje, es necesario introducir una serie de cambios en la dinámica de la clase. Se comienza diferenciando el aprendizaje maquinal del significativo, aclarando una confusión muy extendida entre muchos educadores, que creen que el aprendizaje por recepción es repetitivo y que el efectuado por descubrimiento es forzosamente significativo. Posteriormente, se plantean una serie de interrogantes para aclarar algunas cuestiones que le pueden ser útiles a los educadores en su práctica cotidiana. Se termina presentando la estrategia de organización, que cuenta con dos instrumentos, muy eficaces, para ayudar a los estudiantes, a aprender de manera significativa: los mapas conceptuales y la técnica heurística V.}, booktitle = {Enseñanza : anuario interuniversitario de didáctica. 2004, v. 22 ; p. 341-368}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {método heurístico}, keywords = {teoría del aprendizaje}, keywords = {aprendizaje por descubrimiento}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {método de enseñanza}, title = {Recursos para un aprendizaje significativo}, author = {Lara Guerrero, Juan and Lara Ragel, Lorena}, }