@article{11162/192716, year = {2019}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/55448/4564456548996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/192716}, abstract = {Se profundiza en la formación inicial del profesor emprendedor (teacherpreneur) a través del análisis de las menciones ofertadas en el grado en Educación Primaria en España. Se realiza un análisis de los itinerarios de especialización o menciones cualificadoras ofertadas en dicho título en las distintas universidades españolas, haciendo especial hincapié en aquellas estrechamente relacionadas con la formación del teacherpreneur. Se indica que de las 414 menciones ofertadas en las universidades españolas, solamente 20 relacionadas con las TIC y una con la educación socio-emocional contribuyen parcialmente al perfil del teacherpreneur. Se justifica la necesidad de diseñar una mención en emprendimiento que contribuya a desarrollar las competencias básicas del teacherpreneur. Esto conlleva a una formación inicial de calidad para los futuros maestros de Educación Primaria, de manera que estos puedan hacer frente a las demandas del mercado, a las nuevas formas de enseñar y aprender y a la educación integral de sus alumnos, en la que el desarrollo de la competencia emprendedora juega un papel fundamental.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2019, v. 30, n. 1 ; p. 17-33}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {creación de empresas}, keywords = {formación inicial}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {investigación sobre programas de estudios}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {emoción}, title = {Análisis de las menciones del Grado en Educación Primaria desde la perspectiva de la competencia emprendedora}, doi = {10.5209/RCED.55448}, author = {Arruti Gómez, Arantza and Paños Castro, Jessica}, }