@misc{11162/192404, year = {2018}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/48504/1/CUIEETCarmona.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/192404}, abstract = {En cualquier entorno laboral se deben reconocer y valorar aquellos aspectos de un individuo que hacen que su rendimiento a nivel competencial sea mejorado. Son tan necesarios esta evaluación y reconocimiento posterior que, sin ellos, no habrá una adecuada y verdadera inserción del empleado en la organización. En este sentido, por ejemplo, la adecuada labor de orientación que otras personas ya dentro de la organización puedan realizar se antoja imprescindible para la correcta inserción de nuevos empleados. Esto ha llevado a generar numerosos estudios acerca de las competencias que un buen orientador debe desarrollar, pero¿ ¿tenemos seguridad después de que se realiza correctamente esta función orientadora? Por ejemplo, y desde el entorno de las universidades, ¿se reconoce y premia al buen mentor/orientador? ¿Debe existir una única figura que realice todas las acciones orientativas? ¿Quién y cómo debe acreditar/certificar esta labor? Se muestran, desde las necesidades que motivan la orientación, hasta qué puede hacerse para que esta función no quede sepultada ante una desvalorización injustificada, impulsando así el necesario debate con el que encontrar respuestas a todas las incógnitas que se nos puedan plantear.}, booktitle = {Libro de actas del XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. 2018; p. 931-942}, keywords = {orientación}, keywords = {proyecto}, keywords = {orientador}, keywords = {perfil profesional}, keywords = {círculo de calidad}, keywords = {norma}, title = {Sello RIME de calidad de la función orientadora. Poniendo en valor la acción tutorial}, author = {Carmona Fernández, Diego and Alonso García, Miguel Aurelio and Jaramillo Morán, Miguel Ángel and Canito Lobo, José Luis and Carrasco Amador, Juan Pablo and Calderón Godoy, Manuel and Rodríguez Méndez, Diego and Hipólito Ojalvo, Francisco}, }