@article{11162/192283, year = {2018}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/55306/4564456548260}, url = {http://hdl.handle.net/11162/192283}, abstract = {Se presentan los resultados de un estudio descriptivo con diseño cualitativo, que busca identificar las estrategias que ponen en marcha los estudiantes para el abordaje de la violencia escolar. Se realiza en dos centros educativos de enseñanza primaria en República Dominicana. Se utilizan tres técnicas de levantamiento de información: talleres lúdicos-creativos, grupos focales y observación no participante, lo cual implica una inmersión de cuatro meses en cada centro educativo. Se destaca que la principal manera en la que el estudiantado responde ante un episodio de violencia escolar, es reaccionar y defenderse ejerciendo violencia, es decir, ¿no quedarse dao¿. En menor proporción, buscan ayuda ante personas adultas o delatan el hecho ante las autoridades escolares. Los hallazgos y conclusiones son de relevancia para el diseño e implementación de programas de atención y erradicación de la violencia escolar.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2018, v. 29, n. 4 ; p. 1279-1292}, keywords = {violencia}, keywords = {solución de conflictos}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {agresividad}, keywords = {prevención}, keywords = {intervención}, keywords = {vida estudiantil}, keywords = {República Dominicana}, title = {Yo no me quedo dao : el alumnado ante la violencia escolar}, doi = {10.5209/RCED.55306}, author = {Pacheco Salazar, Berenice and López Yáñez, Julián}, }