@article{11162/192264, year = {2018}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/54881/4564456548252}, url = {http://hdl.handle.net/11162/192264}, abstract = {La importancia de las variables cognitivas y emocionales en el aprendizaje es innegable. Se busca analizar la relación entre las variables de empatía y creatividad en una muestra de estudiantes colombianos en función de la edad y el género. Se muestra que existe correlación estadísticamente significativa y negativa entre la edad y la dimensión cognitiva de la empatía, al igual que ésta con la creatividad. Además, existe correlación significativa y positiva entre la edad y la creatividad y la edad y empatía afectiva. Por otra parte, los análisis de las correlaciones aislando los grupos en función del género reflejan mayor empatía afectiva en el género femenino que en el masculino. Atendiendo a las correlaciones separando los rangos de edad, se aprecia que en los estudiantes de mayor edad (14-16 años) existe correlación estadísticamente significativa y positiva entre la creatividad y la empatía cognitiva. En cuanto a las comparaciones entre grupos de muestras independientes, la empatía cognitiva es mayor en el grupo de 10 a 13 años, y la empatía global es mayor en el género femenino. Se discuten los resultados y las implicaciones educativas.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2018, v. 29, n. 4 ; p. 1133-1149}, keywords = {empatía}, keywords = {creatividad}, keywords = {Colombia}, keywords = {análisis de correlación}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {diferencia de edad}, title = {Un estudio de la relación entre la empatía y la creatividad en alumnos de Colombia y sus implicaciones educativas}, doi = {10.5209/RCED.54881}, author = {López Fernández, Verónica and Arias Castro, Cristian Camilo and González Restrepo, Karen Johanna and García Santana, Katerine}, }