@article{11162/192126, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/192126}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/11242/9321}, abstract = {El patrimonio y la educación patrimonial son contenidos didácticos que por su carácter sociocultural están sometidos a cambios constantes, por ello tanto docentes como currículos escolares necesitan de una actualización permanente que se adapte a la realidad educativa de cada momento. Para contribuir a esta actualización se presenta el siguiente texto estructurado en dos partes. La primera parte de carácter teórico está compuesta por una revisión terminológica sobre la concepción del patrimonio y una exposición sobre la funcionalidad que éste desempeña en el ámbito escolar. La segunda parte consiste en un estudio de sistemas similares, en el que se analiza y compara todos los decretos educativos autonómicos, con el objetivo de conocer y comparar el empleo que cada administración atribuye al patrimonio y a la educación patrimonial como contenidos curriculares escolares.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2019, v. 23, n. 3 ; p. 535-553}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {política de la educación}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {evaluación normativa}, keywords = {España}, title = {Patrimonio y educación patrimonial en el marco legislativo de la Educación Primaria}, doi = {10.30827/profesorado.v23i3.11242}, author = {Oriola Requena, Salvador}, }