@article{11162/191795, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191795}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9686/7944}, abstract = {La importancia de los deberes para casa ha quedado demostrada en diversos estudios nacionales e internacionales. Uno de los efectos positivos de los deberes tiene relación con la mejora del rendimiento académico de los alumnos. Presentamos esta investigación de carácter descriptivo y correlacional centrada en Educación Primaria en Ceuta, donde se analiza principalmente la labor del docente en cuanto a los deberes para casa. La muestra objeto de estudio la han formado 747 alumnos, 679 familias y 57 docentes. Todos ellos son de los cursos 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, que han respondido a tres cuestionarios construidos ad hoc para cada grupo informante. Entre los principales elementos que se han analizado se pueden encontrar la formación docente, la finalidad y el tipo de deberes o la elaboración/selección de los deberes por parte de los docentes. Se ha detectado principalmente escasa formación docente en cuanto a los deberes, así como la importancia y la necesidad de un buen diseño de los mismos y la coordinación docente. Finalmente se ofrecen propuestas de actuación y mejora.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2019, v. 23, n. 2 ; p. 301-320}, keywords = {deberes}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {control del rendimiento}, title = {La actuación docente con los deberes para casa en Educación Primaria}, doi = {10.30827/profesorado.v23i2.9686}, author = {Parra González, María Elena and Sánchez Núñez, Christian Alexis}, }