@article{11162/191397, year = {2017}, url = {https://journals.copmadrid.org/psed/art/j.pse.2017.05.005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191397}, abstract = {Se analizan las relaciones entre el autoconcepto y el bienestar subjetivo (satisfacción con la vida, afecto positivo y afecto negativo). Participaron 1.250 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria seleccionados aleatoriamente. Se administraron los siguientes instrumentos de evaluación: el Cuestionario de Autoconcepto Dimensional, la Escala de Satisfacción con la Vida y la Escala de Balance Afectivo. Los resultados indican que los adolescentes con autoconcepto alto presentan puntuaciones significativamente más altas que sus iguales con autoconcepto bajo en satisfacción con la vida y afecto positivo y puntuaciones más bajas en afecto negativo. Este patrón de resultados es el mismo tanto para la muestra total como para las muestras en función del sexo y el nivel educativo.}, booktitle = {Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2017, v. 23, n. 2 ; p. 89-94}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {satisfacción}, keywords = {afectividad}, keywords = {adolescencia}, title = {El autoconcepto y el bienestar subjetivo en función del sexo y del nivel educativo en la adolescencia}, doi = {10.1016/j.pse.2017.05.005}, author = {Ramos Díaz, Estibaliz and Rodríguez Fernández, Arantzazu and Antonio Agirre, Iratxe}, }