@article{11162/191298, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191298}, abstract = {Se presenta una descripción breve y de calidad de los precursores, antecedentes y condiciones que alentaron y facilitaron el surgimiento de la cultura evaluativa global. Se estructura a partir de dos etapas cronológicas. La primera abarca la confluencia de la educación comparada con la aparición de la psicología aplicada y las estructuras organizacionales transnacionales que comenzaron a formarse en el contexto previo a la Segunda Guerra Mundial. La segunda etapa comprende el surgimiento de fundaciones y organizaciones dedicadas a la cultura evaluativa global luego de la Segunda Guerra Mundial, período en el que se evidenció una especial preocupación por las comparaciones y mediciones en el ámbito de la educación Se postula en este artículo que estos desarrollos, que se produjeron a partir de un marco establecido principalmente durante los años de entreguerras, se fusionaron con posterioridad en una trayectoria promovida por las políticas durante la Guerra Fría, y se convirtieron luego en una tendencia predominante a partir de la década de 1990.}, booktitle = {Foro de educación. 2019, v. 17, n. 26, enero-junio ; p. 1-4}, keywords = {evaluación}, keywords = {historia}, keywords = {cooperación internacional}, keywords = {cultura}, title = {Los antecedentes históricos de la cultura evaluativa global en el ámbito de la educación}, doi = {10.14516/fde.710}, author = {Ydesen, Christian and Egedal Andreasen, Karen}, }