@article{11162/191189, year = {2018}, url = {http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/4979/5028}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191189}, abstract = {Se identifica la actividad y demandas educativas asociadas con la etnia gitana dentro de España a través de la red social Twitter, con el fin de determinar cuáles son los diversos dictámenes sobre esta cuestión. Se ha empleado una metodología híbrida basada en el análisis cuantitativo de los tweets recogidos gracias al uso de la minería de datos y estructura de redes a través de la API de Twitter y una metodología cualitativa debido al estudio de todos los tweets extraídos con el hashtag #DíaInternacionaldelPuebloGitano. Se determina cómo la actividad en la red social tiene grandes similitudes con los estudios sobre la etnia gitana en relación con la educación. También se encuentran similitudes tales como el incremento lento de alumnado de etnia gitana con mayores estudios, y que son vistos en redes sociales y dentro de la comunidad como ejemplos a seguir.}, booktitle = {Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2018, v. 4, n. 2 ; p. 106-113}, keywords = {gitano}, keywords = {integración}, keywords = {discriminación racial}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {segregación}, keywords = {España}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Día Internacional del Pueblo Gitano : una mirada a la realidad educativa de la etnia gitana a través de Twitter}, doi = {10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4979}, author = {Motos Sellés, Patricia and Aguilar Cuesta, Ángel Ignacio}, }