@article{11162/191068, year = {2019}, url = {https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/8493/8339}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191068}, abstract = {Las posibilidades educativas de los audiovisuales son incuestionables, si bien su uso, utilidad y cómo influyen determinados recursos visuales en la enseñanza de las Ciencias Sociales, concretamente de la Historia y la Geografía, cuenta aún con escasos estudios. Se analizan los recursos empleados en tres audiovisuales que difieren entre sí en temática, enfoque y estilo. Se identifican qué recursos ayudan más a los estudiantes a entender determinados contenidos y favorecen el recuerdo de los mismos. Se muestra que los participantes recuerdan mejor aquellos elementos enunciados por un locutor/presentador pero acompañados de soporte gráfico. Se concluye la importancia de introducir la información, previamente seleccionada, por diversas vías, siendo los apoyos gráficos el mejor acompañamiento al discurso oral emitido.}, booktitle = {Revista Fuentes. 2019, v. 21, n. 1 ; p. [25]-38}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {motivación}, keywords = {atención}, keywords = {didáctica}, keywords = {cine}, keywords = {documental}, keywords = {film educativo}, keywords = {historia}, keywords = {geografía}, keywords = {educación por el cine}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Evaluación de recursos audiovisuales para la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Secundaria}, doi = {10.12795/revistafuentes. 2019.v21.i1.02}, author = {Arias Ferrer, Laura and Egea Vivancos, Alejandro and Monroy Hernández, Fuensanta}, }