@article{11162/191066, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191066}, abstract = {Tanto el uso apropiado de metodologías activas en los procesos de enseñanza como el incremento de la participación y responsabilidad compartida del alumnado de su propio aprendizaje siguen siendo retos del sistema educativo. Para avanzar en este último sentido, crear espacios verdaderamente cooperativos de aprendizaje es un factor estratégico clave. Se pretende contribuir al conocimiento de la influencia de criterios, normas y funcionamiento de los agrupamientos en el aprendizaje cooperativo en Educación Superior. La finalidad es conocer las valoraciones de los estudiantes sobre la organización y el funcionamiento de los grupos de trabajo más idóneos para alcanzar un aprendizaje realmente cooperativo. Se ha focalizado en asignaturas en las que se ha empleado la estrategia metodológica Aprendizaje Basado en Problemas ¿ABP, en adelante- en dos universidades de la Región de Murcia.}, booktitle = {Tendencias pedagógicas. 2018, n. 32 ; p. 15-30}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {agrupamiento}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {destreza}, keywords = {estudiante}, keywords = {percepción}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {participación de los estudiantes}, title = {Organización y funcionamiento de los agrupamientos en Educación Superior : concepciones de los estudiantes}, doi = {10.15366/tp2018.32.002}, author = {Torres Soto, Ana and Vallejo Ruiz, Mónica}, }