@misc{11162/191059, year = {2018}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/48310/1/CUIEETFlorez.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191059}, abstract = {La Universidad Pontificia Bolivariana, en el año 2009 publicó su versión más reciente del Modelo Pedagógico Integrado. Con él buscó cambiar el paradigma tradicional de sus procesos de formación, pasando de un modelo centrado en la enseñanza, donde el protagonista es el profesor a un modelo basado en el aprendizaje, donde el protagonista es el alumno. El programa de Ingeniería Mecánica, con base en las instrucciones institucionales, diseñó un currículo que no solo se ajusta a éstas, sino que responde a observaciones objetivas de pares académicos en los procesos de autoevaluación y acreditación de alta calidad y a las reflexiones que dentro de la comunidad académica se realizaron para la construcción de esta propuesta de formación. El resultado final es un plan de estudios que quiere formar unos ingenieros con una mirada holística de mundo, capaces de trabajar por proyectos y con elementos para un buen desempeño en entornos cambiantes, multidisciplinarios y globalizados.}, booktitle = {Libro de actas del XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. 2018; p. 633-643}, keywords = {ingeniería mecánica}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {estudiante}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {Colombia}, title = {Diseño curricular del programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana, Sede Medellín, Colombia}, author = {Flórez Londoño, Diego Andrés}, }