@article{11162/191006, year = {2018}, url = {https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/6455/6420}, url = {http://hdl.handle.net/11162/191006}, abstract = {La escuela tiene un papel fundamental en la lucha contra las injusticias sociales. La práctica docente y cómo desarrollen la enseñanza los profesores es un elemento determinante en la consecución de una sociedad más justa. Se conocen las concepciones de estudiantes acerca de cómo es una enseñanza socialmente justa. Se ha llevado a cabo un estudio fenomenográfico con 32 estudiantes de Educación Primaria y de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid. Se muestra que los estudiantes consideran que enseñanza socialmente justa es aquella que: favorece el desarrollo integral del alumnado, trabaja contenidos sensibles a las injusticias sociales, promueve la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, plantea un aprendizaje útil y autónomo y enseña al alumnado a pensar y a ser críticos.}, booktitle = {Revista Fuentes. 2018, v. 20, n. 2 ; p. [75]-89}, keywords = {desigualdad social}, keywords = {justicia}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {autonomía}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {sistema de valores}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, title = {Concepciones de estudiantes sobre enseñanza socialmente justa : un estudio fenomenográfico}, doi = {10.12795/revistafuentes.2018.v20.i2.05}, author = {Murillo Torrecilla, Francisco Javier and Hidalgo Farran, Nina}, }