@article{11162/190918, year = {2018}, url = {https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/6426/6424}, url = {http://hdl.handle.net/11162/190918}, abstract = {El reconocimiento por parte de la sociedad del valor social de la educación (VSE) ha implicado una demanda por una mayor transparencia de los resultados escolares. La implementación y expansión de dispositivos de evaluación de aprendizajes en América Latina ha proliferado como parte de las políticas educativas más destacadas para dar respuesta a esta demanda de transparencia y a la necesidad de encontrar factores que expliquen dichos resultados educativos. La expansión de los contenidos y habilidades evaluadas, así como la población a la que se ha buscado evaluar, la adhesión a evaluaciones internacionales y la creación de institutos de evaluación autónomos pueden entenderse dentro de este proceso.}, booktitle = {Revista Fuentes. 2018, v. 20, n. 2 ; p. [29]-35}, keywords = {política de la educación}, keywords = {evaluación}, keywords = {América Latina}, keywords = {transparencia}, keywords = {desarrollo social}, keywords = {bienestar}, keywords = {integración social}, title = {Las políticas de evaluación educativa en América Latina}, doi = {10.12795/revistafuentes}, author = {Zacarias, Ivana Griselda}, }