@article{11162/190563, year = {2019}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/21317/19274}, url = {http://hdl.handle.net/11162/190563}, abstract = {El avance de la conciencia democrática en la sociedad junto con el aumento de población, incrementa exponencialmente la necesidad de ofrecer a la ciudadanía datos que los propios gobiernos se obligan legalmente y que los ciudadanos necesitan cada vez más. Muchos de estos datos son ofrecidos en modo abierto; son los denominados datos abiertos, Open Data en inglés. Se estudian los datos abiertos dentro del ámbito de las facultades de educación españolas, intentando dar respuesta a si se pueden aprovechar en la enseñanza superior como recurso docente. Como objetivo principal se plantea conocer qué tipo de percepción poseen los docentes universitarios ante el uso y el valor de los datos abiertos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se demuestra que el uso de datos abiertos en Educación Superior obliga a una mejora de las políticas educativas que impulse la alfabetización digital, fomentando con ello el empoderamiento educativo.}, booktitle = {Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2019, vol. 22, n. 2 ; p. 141-163}, keywords = {iniciación informática}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {profesor}, keywords = {universidad}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {La percepción del docente universitario ante el uso y valor de los datos abiertos}, doi = {10.5944/educXX1.21317}, author = {Rivas Rebaque, Begoña and Gértrudix Barrio, Felipe and Cisneros de Britto, Julio César de}, }