@article{11162/190559, year = {2019}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/71752}, url = {http://hdl.handle.net/11162/190559}, abstract = {Se analizan los canales de los niños YouTubers españoles con mayor influencia. Se ha seguido una metodología basada en la técnica de análisis de contenido, la cual ha permitido obtener datos cuantitativos sobre una serie de variables para determinar la influencia y el tipo de contenido que publican. Entre los resultados se encuentra que la mayoría de canales cuentan con un soporte empresarial, con fines puramente económicos, donde la imagen del menor es objeto de negocio. La influencia que ejercen los niños YouTubers en otros menores es altísima, debido a que se encuentran en una etapa de construcción de la identidad, este hecho es aprovechado por las marcas para incluir publicidad. Finalmente, se destaca el carácter global de este fenómeno, el cual sucede en distintos puntos geográficos del planeta.}, booktitle = {Pixel-Bit. 2019, n. 56 ; p. 113-128}, keywords = {niño}, keywords = {infancia}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {protección a la infancia}, keywords = {publicidad}, title = {Generación niños YouTubers : análisis de los canales YouTube de los nuevos fenómenos infantiles}, doi = {10.12795/pixelbit.2019.i56.06}, author = {Aznar Díaz, Inmaculada and Trujillo Torres, Juan Manuel and Romero Rodríguez, José María and Campos Soto, María Natalia}, }