@misc{11162/190449, year = {2018}, url = {http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/48120/1/CUIEETArriba.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/190449}, abstract = {Debido a la rapidez de los cambios en el mundo empresarial es fundamental enseñar a los futuros ingenieros en la transversalidad y el trabajo cooperativo. Los equipos son una de las formas más establecidas de trabajo en el mundo debido a que los problemas son cada vez más complejos y no es posible abordarlos de manera individual. Como consecuencia, la educación superior universitaria ha introducido la competencia transversal de trabajo en equipo. En este artículo, se ha evaluado el grado de implantación de esta competencia en las enseñanzas técnicas universitarias. Para ello, se han seleccionado seis asignaturas de formación básica comunes a todos los grados que se imparten en la Escuela Politécnica de Gijón. La metodología empleada ha sido la de evaluar sus guías docentes en función de dos enfoques: las competencias generales y transversales y las metodologías y planes de trabajo que presentan. Se ha concluido que todas las asignaturas tienen en cuenta el trabajo en equipo en la configuración de las asignaturas, aunque su aplicación varía. El 50% solo lo considera en la modalidad no presencial y el otro 50% potencian el trabajo en equipo en el aula con el seguimiento y control del profesor.}, booktitle = {Libro de actas del XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. 2018; p. 158-166}, keywords = {evaluación}, keywords = {ingeniería}, keywords = {formación básica}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {tema transversal}, keywords = {guía del estudiante}, title = {Competencia transversal de trabajo en equipo : evaluación en las enseñanzas técnicas}, author = {Arriba Rodríguez, Lorena de and Rodríguez Montequín, Vicente and Álvarez Cabal, José Valeriano}, }