@article{11162/190430, year = {2019}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/64912}, url = {http://hdl.handle.net/11162/190430}, abstract = {Se analizan las competencias digitales del profesorado universitario formador de maestros del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), considerando los aportes de diversos investigadores de primera línea. Se trata de un estudio de caso no experimental-descriptivo siguiendo el método de contraste de hipótesis que utiliza técnicas estadísticas variadas. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario a partir de una muestra representativa (121/256; 47% de la población). Los resultados destacan que los docentes se atribuyen un nivel de formación en TIC suficiente o bueno, particularmente en el manejo técnico de herramientas tecnológicas y el acceso a Internet; nivel que desciende a medida que los contenidos TIC son más complejos. La mayoría de los docentes carece de un perfil investigador, hecho que está relacionado entre otros factores, con la no posesión del grado de doctor.}, booktitle = {Pixel-Bit. 2019, n. 55 ; p. 75-97}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {centro de profesores}, keywords = {desarrollo profesional}, keywords = {destreza}, keywords = {estudio de casos}, keywords = {República Dominicana}, title = {Competencia digital docente en los institutos superiores de formación de maestros : caso de República Dominicana}, doi = {10.12795/pixelbit.2019.i55.05}, author = {Pérez Díaz, Roselina}, }