@article{11162/190339, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/190339}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/9873}, abstract = {La incorporación de los másteres oficiales en el EEES, ha requerido la elaboración de nuevos planes de estudios y sistemas de evaluación en la universidad española. El TFM resulta esencial para valorar la asimilación de conocimientos y la adquisición de nuevas competencias de los estudiantes. Es un instrumento clave para la iniciación en la investigación. Así, en los nuevos campos de estudio de las Humanidades, surge el interés por ofrecer orientaciones sobre la elaboración del TFM, ya que, en muchos casos, los estudiantes deben presentar la investigación de algún paradigma innovador con una triple dimensión lingüística, metodológica y tecnológica.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2018, v. 16, n. 1, enero-junio ; p. 303-319}, keywords = {humanidades}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {superior segundo ciclo}, keywords = {trabajos dirigidos}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {tutoría}, keywords = {estudiante}, keywords = {percepción}, title = {El Trabajo Fin de Máster (TFM) de Humanidades en el EEES : análisis de las necesidades de los estudiantes}, doi = {10.4995/redu.2018.9873}, author = {San Mateo Valdehíta, Alicia and Escobar Álvarez, María Ángeles and Chacón Beltrán, Manuel Rubén}, }