@article{11162/190326, year = {2015}, url = {https://journals.copmadrid.org/psed/art/j.pse.2015.08.001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/190326}, abstract = {Se describen los resultados de investigaciones sobre cambios en la cognición social durante la adolescencia. Se centra en la mentalización, la capacidad de atribuir y manipular estados mentales en uno mismo y en los demás. La mentalización está asociada con la corteza prefrontal media y las regiones anterior y posterior de los lóbulos temporales. Hay estudios que demuestran que a lo largo de la adolescencia se desarrolla la estructura cerebral tanto de la sustancia blanca como de la gris, observándose los cambios más notables en los lóbulos frontal y temporal, que incluyen regiones en las que se asienta la mentalización. Se demuestra que determinados aspectos de la cognición social siguen desarrollándose durante la adolescencia, presentando los resultados de estudios recientes que investigan la utilización de la teoría de la mente en un contexto comunicativo. Los resultados subrayan cómo la adolescencia, y no sólo la niñez, es una etapa de maduración continua del cerebro y del comportamiento, cuando la educación y el entorno pueden influir en el desarrollo cognitivo.}, booktitle = {Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2015, v. 21, n. 2 ; p. 117-124}, keywords = {adolescencia}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {conducta social}, keywords = {cerebro}, keywords = {madurez}, title = {Development of the social brain during adolescence}, doi = {10.1016/j.pse.2015.08.001}, author = {Dumontheil, Iroise}, }