@article{11162/190036, year = {2015}, url = {https://journals.copmadrid.org/psed/art/j.pse.2015.09.001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/190036}, abstract = {Se pretende introducir y contextualizar el presente monográfico de la Revista de PsicologíaEducativa/Educational Psychology sobre neurociencia y educación. Tras introducir brevemente los avances que en neurociencia cognitiva, en general, se están alcanzando gracias a las técnicas de imagen cerebral disponibles sólo en las últimas décadas, se discuten algunos aspectos que han hecho difícil la verdadera integración entre ambas disciplinas (la neurociencia y la educación). Se demuestra que la neurociencia ofrece una cantidad más que suficiente de conocimiento acumulado como para aportar sustancialmente a la educación y a las políticas educativas. La neurociencia revela que la maduración cerebral no se alcanza hasta la segunda década de vida de la persona y que la exposición a diferentes experiencias y oportunidades de desarrollo es crucial a lo largo de toda esta extensa etapa vital, sin que debamos descuidar unos momentos más que otros.}, booktitle = {Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2015, v. 21, n. 2 ; p. 67-70}, keywords = {neurología}, keywords = {educación}, keywords = {política de la educación}, keywords = {cognición}, keywords = {madurez}, title = {Neuroscience and education : we already reached the tipping point}, doi = {10.1016/j.pse.2015.09.001}, author = {Martín-Loeches, Manuel}, }