@article{11162/189668, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189668}, abstract = {Tal vez las mayores barreras para alcanzar grandes avances en la salud pública en el siglo XXI resulten de la parálisis del paradigma de la pandemia o de la incapacidad generalizada de pensar en modelos alternativos o nuevos de pensamiento. El movimiento humano representa un comportamiento complejo que es influenciado por la motivación personal, los problemas de salud y movilidad, los factores genéticos y los ambientes sociales y físicos en los que las personas viven. Estos factores ejercen una influencia sobre la propensión de involucrarse en comportamientos sedentarios, así como en la actividad física. Sin embargo, las vías biológicas, sociales y ambientales que conducen al comportamiento sedentario frente a la actividad física pueden ser diferentes. Además, los efectos en la salud asociados al comportamiento sedentario ya la actividad física puede ser el resultado de diferentes mecanismos biológicos.}, booktitle = {Espiral. Cuadernos del profesorado. 2019, v. 12, n. 25, septiembre ; p. 75-88}, keywords = {deporte}, keywords = {ejercicio}, keywords = {movimiento}, keywords = {salud}, title = {Physical exercise and sedentary lifestyle : health consequences}, doi = {10.25115/ecp.v12i25}, author = {Monteiro, Diogo Manuel Teixeira and Machado, Sergio and Moutão, João and Bento, Teresa and Vitorino, Anabela and Mendes Alves, Susana and Rodrigues, Filipe and Maciel de Lima, João Lucas and Teixeira, Diogo Santos and Murillo-Rodriguez, Eric and Serra, Luís Filipe Cid}, }