@article{11162/189664, year = {2018}, url = {http://www.aufop.com/aufop/revistas/arta/digital/209/2218}, url = {http://hdl.handle.net/11162/189664}, abstract = {El proceso de incorporación del Trabajo Fin de Grado (TFG) en el plan de estudios de las diferentes titulaciones de grado ha propiciado el desarrollo de mecanismos organizativos y de coordinación que permiten operativizar su implementación. A su vez, ha implicado para la mayoría del profesorado un importante esfuerzo en el seguimiento y tutorización del trabajo del alumnado. El objetivo es explorar la percepción del profesorado de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) sobre los componentes organizativos de la materia de TFG y el proceso de tutorización. Se muestran escenarios diferenciados en función de las áreas, fundamentalmente en lo referente a la carga docente, el grado de integración del TFG en el marco de los planes de estudio y su proyección hacia el desempeño profesional.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2018, v. 21 (3), n. 61, septiembre ; p. 75-91}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {sistema tutorial}, keywords = {autonomía}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {superior segundo ciclo}, title = {Percepciones del profesorado universitario sobre los procesos de organización y tutorización de los Trabajos Fin de Grado}, doi = {10.6018/reifop.21.3.332051}, author = {Jato Seijas, Elisa and Cajide Val, José and García Antelo, Beatriz and Zamora Rodríguez, Elisa Teresa}, }